RECICLANDO
¿POR QUÉ RECICLAR?

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir materiales de desecho , en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles. De esta manera podremos: reducir el consumo de nueva materia prima, ayudaremos a reducir el uso de energía, de la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos) ; Así como también, disminuiremos las emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación con la producción de plásticos.
El reciclaje, pues, es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos. Por ello la importancia de tomar conciencia de las tres erres: Reducir, Reutilizar, Reciclar.
Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal, plástico, telas y componentes electrónicos. En muchos casos no es posible llevar a cabo un reciclaje en el sentido estricto debido a la dificultad o costo del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales. También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa.


¿Cómo reciclar?
Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:

- Contenedor amarillo (envases): En este se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas(bebidas, conservas, etc.)
- Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.
- Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio, en él no se deben echar, bombillas, ni copas.
- Contenedor gris (orgánico):En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente desechos orgánicos catalogados como materia biodegradable.
- Contenedor rojo, (desechos peligrosos): Como teléfonos móviles, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o aceite de vehículos, jeringas, latas de aerosol, etc. En caso de no tener este contenedor cerca de tu zona, busca al sitio más cercano donde se recojan este tipo de material.
Reciclar es contribuir a proteger el medio ambiente para detener la contaminación ambiental. Son muchas las razones para aprender a reciclar:
– Se ahorran recursos.
– Se disminuye la contaminación.
– Se alarga la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.
– Se logra ahorrar energía.
– Se evita la deforestación…,

CREACIÓN DE UN JUGUETE RECICLADO
Atrévete a hacer un juguete con material reciclable.
Paso 1: piensa qué tienes por casa para ser reutilizado o bien saca ideas en estos enlaces y elige el que te gustaría hacer.
Una vez seleccionado, recopila el material que vas a utilizar y sigue las indicaciones de tu libro de lengua ( Pasos 2,3 y 4) .

Paso 5: El viernes, 4 de marzo de 2016, será el último día para entregarlos en clase.
Con ellos realizaremos una exposición que podrá verse el día de puertas abiertas, junto a la de los talleres.